viernes, 25 de abril de 2008

Un poco sobre la economía en Centro Amércia

El desarrollo histórico de Centro América en el ámbito económico se basó en la agricultura. Desde sus inicios, fue el sector agrícola el que tomó la batuta de la economía. Los recursos que se extraían de los suelos eran entregados a las transnacionales estadounidenses, quienes poseían la tecnología necesaria para desarrollar productos que en nuestra región eran imposibles de crear. En su mayoría, estas empresas eran las que manejaban las producciones masivas de café y banano.

Luego, se conformó el Mercado Común Centroamericano. Este tenía como fin la exportación más rápida y sin trabas de los productos producidos por los países pertenecientes a este tratado. Por tal motivo, las empresas extranjeras se posicionaron en la región, para aprovechar este fácil movimiento de mercancía. Compañías como Kellogs, Colgate y Goodyear fueron las principales establecidas en la región.

El Mercado Común fracasó por varios motivos, unos de los cuales fue la guerra civil de Nicaragua que provocaba cierta inestabilidad económica en la región.

Los acuerdos de Esquípulas I y II potenciaron la formación de Cumbres Presidenciales en Centro América. En la primera cumbre, realizada en Guatemala, los principales objetivos fueron: crear un marco jurídico y operativo para la producción, establecer una nueva red de pagos y eliminar los obstáculos para el comercio, crear una nueva estructura arancelaria, e instituir una política agrícola coordinada y de reconversión industrial.

La globalización ha ayudado a potenciar la economía regional. Este término es entendido, en primera instancia, desde el ámbito económico, pero también abarca aspectos financieros, políticos, sociales, culturales, es decir es multidimensional. La globalización ha hecho que se generalicen los valores universales, se han homogenizado. En la actualidad los valores le han tenido que dar paso a la competencia, la avaricia y el individualismo. Ahora las marcas y el slogan identifican a las personas. La globalización ha hecho crecer los mercados centroamericanos, pero ha hecho perder, de manera significativa, los valores que poseían las personas.


Ahora el culto al mercado es lo predominante. Si no estás dentro del mercado, si no produces bienes o aportas tu fuerza laboral al mismo, entonces no tiene sentido tu diario vivir. Y esto si es triste.


Es realmente desagradable que ya no existan los ciudadanos en una sociedad, sino que ahora son llamados compradores. El mercado va consumiendo todo lo que tiene frente a él, desde compañías hasta seres humanos, de nosostros depende si nos dejamos consumir y perdemos nuestros valores o resistimos a su embestida.


viernes, 18 de abril de 2008




David contra Goliat

La historia de David y Goliat es muy interesante. Se trata sobre la lucha de un pequeño israelita llamado David contra un gigantesco filisteo de nombre Goliat. David fue a enfrentarlo sin armadura ni espada, solamente llevaba consigo una hondilla y un para de piedras escogidas con anterioridad. Goliat se reía del chico, pues le parecía absurdo que no llevara armas ni protección. Pero el gigante no sabía que esa hondilla y esas piedras, que le parecían insignificantes, serían las armas que matarían su cuerpo terrenal.

En esta historia hay algunos puntos que se pueden rescatar para describir la realidad que vivimos en estos momentos. Los gigantes dominan a los más pequeños, o sea los poseen el poder económico, los considerados ricos, dominan a los pobres; también, se puede ver cierto tipo de marginación hacia los diferentes, pues los fariseos no deseaban tratar de iguales a los israelitas, sino que los querían tener de esclavos, los querían explotar y tenerlos bajo su entero control. Esto último me parece uno de los temas más obvios en la actualidad, pero de los más olvidaos por la gente.

Las personas marginan, discriminan a ciertos grupos de seres humanos, por el simple hecho de ser diferentes, de tener ideas, características, rasgos distintos a los predominantes. Esta discriminación ha sido evidente a lo largo de la historia humana, pero quizás por ser tan evidente, de ser tan obvia, muchas personas la pasan desapercibida, bien dicen que lo que esta frente a nuestras narices es lo último que vemos.

Un claro caso de discriminación es el hecho por los ladinos hacia los indígenas, estos últimos que son nuestros antepasados. Este tema que es parte de nuestra historia, pero que muchas veces ignoramos. Por tal motivo, me parece adecuado ejemplificar el tema de la marginación utilizando la historia de este pueblo.

El indígena es un personaje que a lo largo de la historia siempre, o casi siempre, ha aparecido como el marginado, el que no se toma en cuenta en la toma de decisiones, al que hay que dejar de lado, ese que no importa si vive o muere.

La marginación de este sujeto, se puede evidenciar desde que se decidió conformar la nación salvadoreña. El indígena fue excluido de este proceso, al igual que de otros de índole social, político y económico. En el momento en que se tomó la iniciativa de formar la nación salvadoreña, el indígena no fue tomado en consideración como un actor más de este proceso de construcción de nación.

En el proceso de establecimiento de nación, un papel muy importante lo jugaron las tierras, o sea el territorio que se habitaba, ya que en un primer momento las riquezas provendrían de trabajar, explotar la tierra. Por tal motivo, la principal tarea que debían cumplir los ladinos, en el menor tiempo posible, fue quitarles las tierras a los indígenas, pues ellos tenían bajo su cuidado tierras muy fructíferas. El indígena no fue el único afectado por la expropiación de territorio, también el campesino se llevó la sorpresa de perder sus lugares de habitación.

Anastasio Aquino fue el principal actor que defendió a capa y espada los derechos de su pueblo, estos derechos que fueron ignorados por los ladinos, quienes se valieron de acuerdos legislativos, como el de 1881 dictado por Rafael Zaldívar para robarles las tierras a indígenas y campesinos. Durante las luchas venideras, los indígenas fueron brutalmente reprimidos, han muerto miles de personas tratando de defender los derechos humanos de esta etnia.

En 1992, la Asociación Nacional de Indígenas Salvadoreños (ANIS), hizo sentir su fuerza y su voz, pero no llegaron a convertirse en un movimiento social que influyera en la toma de decisiones del país.

El estado salvadoreño no posee medidas determinadas para la protección y conservación del pueblo indígena. CONCULTURA debería preocuparse más por este tema, pero desafortunadamente no tiene políticas claras hacia dicho pueblo.

En la historia bíblica de David contra Goliat, el pequeño israelita derrotó al gigante fariseo. Pero en la historia del indígena, la marginación que sufre por su mismo pueblo salvadoreño, es una lucha que, por el momento, está perdiendo, aunque una victoria no solo depende de él, sino de lo que hagamos todos, como nación salvadoreña, para permitirles vivir y actuar libremente en la sociedad, sin discriminación ni menosprecio.

viernes, 4 de abril de 2008

Algo sobre la globalización

¿Qué es la globalización?
Es una pregunta que no muchas personas se hacen, aunque todos sabemos que la globalización es algo que está ocurriendo desde hace ya un tiempo. Todos la vemos, pero creo que habrán personas que no sabrán qué es, por ese motivo daré una definición. Globalización tiene que ver con los eventos que ocurren en un lugar distante que afectan las acciones de otro lugar. Algo importante que debe ser resaltado es el hecho de que no todas las acciones afectan de igual manera a los diferentes países del mundo, esto se debe al poder dominante de ciertas localidades.

Un punto calve para que la globalización se realice es la democracia. Democracia que empezará y terminará con la realización de elecciones, esto con el fin de elegir a personas que gobernarán y dirigirán el país en cuestión. Este pensamiento se llama: democracia formal.

La globalización se puede dividir en: hegemónica, que trata sobre la desaparición de divergencias políticas, interdependencia, cooperación y una integración regional; económica, tiene que ver con la producción de la empresas multinacionales, restricciones a las regulaciones estatales; social, nuevas formaciones de clases sociales, desigualdad mundial, redistribución desigual de los ingresos; política, debilitación de los poderes del estado (privatizacón), democracia liberal (formal), estado de derecho y sistema judicial para que cree leyes que garanticen el sistema de mercado; cultural, industrias producen bienes culturales, toda la vida social se convierte en cultura, reconfiguración de las culturas tradicionales.

Ahora que se conoce un poco sobre este tema, ya podemos opinar. La globalización no se puede ver como completamente buena o completamente mala, ya que no podemos generalizar sobre una temética como esta. Se debe tomar en cuenta la realidad mundial.

La globalización ha ayudado a entablar una mejor relación entre las personas de los diferentes países, alguien de El Salvador puede charlar perfectamente con un individuo de Inglaterra. Además, ha beneficiado el enriquecimiento de conocimientos sobre las diferentes culturas mundiales, ahora conocemos más sobre la cultura china, egipcia, entre otras. Así mismo, hemos encontrado en ella una ayuda para mejorar los servicios básicos, tales como la educación, la salud, avances tecnológicos, entre otros.

Hasta ahora parece que es lo mejor de lo mejor, pareciera que vivimos en un cuento de hadas, pero no hay que dejar de lado la parte fea de este tema. Ha permitido que los ricos sean más ricos y que los pobres aumenten su pobreza. Ha proliferado la desigualdad social, no hay una repartición equitativa de las riquezas de cada país o locación. Si bien es cierto que ha mejorado la educación y la salud, no todos tienen acceso a estos servicios.

Ahora ya nos podemos formular una opinión sobre la globalización. Cada uno tendrá su propio pensamiento, que será proporcionado por las experiencias diarias con este acontecimiento.